miércoles, febrero 20, 2013

Me miras...

Me miras, te miro
y el tiempo se detiene.
Sonrío, sonríes,
y ya no tengo miedo.
Escucho tu voz
y mi corazón danza.

Me miras, te miro
y no hacen falta palabras.
contemplo tu yo y me lleno de gozo
ves mi corazón y compruebas
que toda intriga es falsa,
que no soy lo que la envidia afana.

Te miro, me miras,
y mi alma está contenta,
porque en ese segundo eres mío
y tuyo es mi corazón,
y mi tú y tu yo se conjugan
en una perfecta balada.

Te miro, me miras ...
y no se hace falta ya mas nada.




martes, febrero 19, 2013

la mar

amanece calmada
pero en la tarde se arrebata
y si te descuidas
enciende pasiones
calma tormentas
y hasta te roba una lágrima.

Nuestra mar es así
y así la amamos todos,
aun cuando se robe a un niño
o rompa furiosa en un llanto de olas
y en su pataleta solo surjan  sobresaltos.


Serena o brava según se le antoje,
no sabe pasar desapercibida.
Caricias no le faltan para regalar
y hasta algunos besos salados le puedes robar
si es que bien la sabes tratar
y con respeto, pero sin miedo,
nunca jamás la espalda le das.

domingo, febrero 03, 2013

No lo soñe...

No lo soñé, no...
son las caricias de tus ojos
y las verdades de tus labios
las que me alegran las mañanas.

No lo imaginé, no...
son tus pupilas cargadas de pasión
- y adornadas con el crujir de tu voz -
las que desarman el muro y se apoderan de mi alma.

No lo soñé, no...
es el cariño que envuelven tus palabras
y la sonrisa que mi mirada te genera
lo que me conquista, me colma, me gana.

Es verdad sí,
que en esos instantes que para mi alma son eternos
no hay tretas, ni distancias, ni venenos, ni mentiras, ni rivales, ni otras
que puedan borrar esos secretos que tus ojos gritan y mi alma ama.

viernes, enero 18, 2013

pétalos...

Los pétalos caen
Y mis ojos lloran
Es tu ausencia la que grita
Es tu vacío el que clama

Las hojas se desvanecen
El viento se lleva tu sombra
Y mis ojos lloran
Es tu no estar el que habla

El sol me ilumina
Y mis pupilas brillan
Es tu sonrisa que se acerca
Es tu mirada la que me calma

El oceano brilla
El viento me acaricia
Y los geraneos florecen...
 Es tu promesa hecha obra
La que ilumina mi alma
Son tus labios sonrientes,
llenos de magia,
Los que nunca me cansan

lunes, noviembre 26, 2012

En mil pedazos


Deshecho, en mil pedazos,
lamenta su suerte obnubilado,
y se olvida que fueron sus propias decisiones
las que lo dejaron peor que un trapo.

En un cementerio de besos muertos,
yacen las hojas secas y las flores marchitas,
mientras las arpías se regodean, complacidas,
de haber trastocado el oro en barro...
y envenenar con mentiras el dulce prado
para poder así sentirse menos opacadas..

Listo para el matadero, desesperanzado,
suspira por su aroma, sus caricias prometidas y su mirada
y se deja envolver en la fatua orquesta de su propio velorio,
soñando en silencio con la vuelta de la esperanza.

A la vuelta de la esquina, sin embargo, estaba
oculta tras la penumbra que la ceguera del temor le ocasionaba
esa loca magia que todo lo cura solo con ser nombrada.

La llaman amor, la apellidan esperanza y la apodan locura.
Repleta está de sinrazones, dolores y sobresaltos,
pero envuelve en una magia que trae la verdadera felicidad

No es sencilla, ni predecible, ni atinada,
pero decidirse por seguirle el paso logro
y su vida mágicamente renació.



lunes, octubre 29, 2012

Una cuestión de dialectos

Palabras van, palabras vienen, pero necesitan estar en el mismo dialecto si queremos lograr un diálogo. Aun cuando uno se puede entender solo con una mirada, a veces nos aferramos a los simbolos lingüísticos, aun cuando todo esté mas que claro, porque confiamos en que al oirlo en nuestro idioma, será cierto. Y asi como con la gente, ocurre con las máquinas. Lo pude comprobar en una reciente visita a Palo Alto.
Parada estaba yo en la estación del metro y quería tomar un taxi para ir a visitar a mi prima.Tras dar varias vueltas sobre la misma vereda como reloj malogrado, encontré una hilera de taxis amarillos, con letrerito y todo. Me acerqué. Un hombre de origen hindú me señalo al coordinador y me indico que cruzara, que el primero de la lista me iba a llevar. Salio un carro del estacionamiento, con su "paisano" y me subi. Ahi empezaron los problemas.
¿Me puede llevar a esta dirección? y le enseñe la dirección que tenía escrita en un correo. El me miró, creo que casi no hablaba mucho inglés, y me pidio repetir en voz alta unas tres veces la dirección. La escribió en el GPS del auto, pero no le salia lo que quería. Entonces la busque yo en el mapa de mi BB y le dije: señor solo siga estas indicaciones y llegamos. Pero no me hizo caso.
El primer hombre con el que hable, al cual solo le faltaba el turbante, cruzo a tratar de ayudarlo. Siguió poniendo la direccion en el GPS. Luego en el iPhone. Yo insistia en darle el BB pero el miraba y me decía que no lo entendía. Y así estuvimos una etermidad - lo menos diez minutos - hasta que vino el coordinador y los riño en un idioma inentendible y escribio el mismo la dirección en el iphone y le dijo que arrancara.
Mientras avanzábamos, el chofer me pidio que le fuera diciendo las indicaciones - voltiemos a la izquierda, siga tres cuadras, etc - tal como indicaba su iphone (el GPS del carro nunca atino a nada) y de rato en rato le mostraba la imagen del mapa para confirmar que estábamos en la ruta correcta. Y llegamos.
¿Qué tiene esto de curioso? Pues que el mapa de BB y el mapa de la manzanita me daban prácticamente las mismas indicaciones. La diferencia era un par de íconos y algunos formas de explicar, pero la gráfica en el mapa era la misma. ¿Porqué entonces el no quiso desde un principio usar el mapa del BB? Simple, no confiaba en él... no entendía los símbolos. El solo parlaba Apple. 

viernes, julio 20, 2012

sonrisas...


Lo observe buen rato porque en realidad no tenía nada más que hacer. Eran ya más de dos horas, sin exagerar, parada en la dichosa cola. No era la primera vez que hacía la cola, la he hecho decenas de veces con la misma aburrida emoción - los videos de welcome me los recito al reves y al derecho con los ojos cerrados - así que solo quedaba analizar al ser humano del que dependíamos todos. Uno más de los de siempre: se tomaba su tiempo, miraba a los ojos al interrogado, sonreía con las chicas y se demoraba más con los viejitos. Nada en particular.

Cuando llegué ante él lo encontré con la mirada baja, encimismado en sus cabilaciones. Tendría cerca de 55 años, pero la vitalidad de un deportista y alguna pena en el alma. Buenos días le dije y lo rescaté de su tormenta. Me miró, se tomo unos segundos para reflexionar, y sonrió con esas sonrisas que lo envuelven todo, y empezó a hablar. No fue tan coqueto como el de la última vez (no se atrevió a decirme linda) pereo elogió mi nombre, mi país, mi profesión. Salió por completo de su cansancio y se entregó por unos segundos a su trabajo, buscando hacerlo lo mejor posible, esforzándose por ser amable. ¿Escribirá usted sobre mí? me pidió, y no pude decirle que no. "Es usted muy amable y el mundo debe saberlo",  amenacé, satisfecha de saber que su amabilidad me hizo olvidar el dolor en la planta de los pies de tanto esperar.
 
Corri a la siguiente cola, y a la otra, dejé la maleta y llegué volando a la sala de espera en donde el avión rumbo a San Francisco estaba a punto de partir. Literalmente fui la última en subir, pero a la aeromosa, a pesar de sus más de 60 años, no le incomodó y tampoco lo hizo el cortés muchacho, lleno de rulos, que presto sonrió al tener que pararse para dejarme pasar, aún cuando su novia no parecía tan contenta.


Fueron tres sonrisas plenas entre cientos de personas con las que me crucé ese día. Pero valieron la pena. Todas tenían un mismo elemento en común: eran gente a la que realmente le importaba el prójimo. Ellos me hicieron recordar a una sabia prima que tengo, quien cuando estaba muy molesta ensayaba su sonrisa al espejo antes de salir del baño mientras se decía - "la humanidad entera no tiene la culpa de mi mal humor de hoy". Son sonrisas admirables, de esas que te demuestran que lo único que falta en el mundo es un poquito de amor. Y sí, di gracias al sentarme por haberme cruzado con esas tres sonrisas y desee poder ser alguna vez esa sonrisa que te hace soportar el tedio rutinario que nunca falta...      

Niñerías

niña fatua, niña falsa
votas veneno en forma sistemática
y cientos de tontos te creen
hasta la mas falsa de tus palabras

niños bobos, niños cautos
de corazón tan grande como el océano
manipulados son cual marionetas
y cegados por el embrujo a la deriba caen...

niños,niñas.
matan la magia 
y lloran, rien, sufren, claman.

nacen,
pero temen respirar
Y retroceden en lugar de avanzar.
Y Los sueños se desmenuzan
y el llanto y Los suspiros no déjan de circular.

Pero la verdad es que solo el amor el antidoto perfecto
para sembrar esperanza, vencer miedos e ignorar tanta maldad.





lunes, julio 09, 2012

Se veía venir...

"No se puede quedar bien con todos", repetía una señora al lado mío, mientras íbamos en el Metropolitano. Claro, creo que ella se refería a algo que paso con otro señor al subir, pero a mí me hizo pensar en nuestro presidente. Francamente, espero que los políticos que dirigen el país se hayan dado cuenta ahora de esa premisa al haberse cumplio lo que todos, cual crónica de una muerte anunciada, veíamos venir.
Humala prometio grandes cambios sociales, se acercó a la izquiera más radical y les dijo que la derecha ya no iba a seguir gobernando, que sus reclamos serían oidos, que ya nada sería como antes. Luego, en la segunda vuelta, firmó una hoja de ruta y nos dijo que no, que no era un salto al vacío, que no iba a mantener la política comercial y todo iba a estar bien. Y la derecha confio en el.
En la redacción, entre noticia y noticia, mientras se contaban los votos, pensabamos y discutíamos de diversas maneras, pero todos estamos de acuerdo en que algo malo iba a pasar: si ganaba y no cumplia en nada la hoja de ruta prometida, las consecuencias economicas iban a ser bastatente malas, pero si la cumplia,la economia iba a estar bien pero la izquierda que lo eligió se iba a molestar. Y es esta segunda opción la que, predesciblemente, estamos viviendo.Y no le queda otra al Gobierno que atenerse a las consecuencias, bajar al llano, y resolver los graves problemas sociales que hoy nos aquejan y que sus promesas no cumplidas han acrecentado.

sábado, julio 07, 2012

A la vuelta de la entrada

¿En dónde me perdí?
En esos ojos profundos que no mienten y no callan y no odian y no matan.
¿En dónde me perdí?
En el carcajeo de tu risa, el amargor de tu casi ronquera y la suavidad de tus palabras.
¿En dónde me perdí?
En medio de las promesas ocultas que tus labios sugieren y tus palabras callan.
¿En dónde me perdí?
En la magia de la sombra que tu espalda oculta, tu cercanía potencia y tus manos aclaman.

¿En dónde te perdi?
A la vuelta de la entrada de un sendero de fantasmas...

martes, junio 26, 2012

¿Será justo?

Bety tenía apenas once años cumplidos. Era coqueta, como toda niña a esa edad suele ser, y se apretujaba cariñosa con todos. En su mente no había malicia, no, pero sí que le gustaba el  primo de sus hermanastros, un chico de 19 años que siempre jugueteaba con ella. Un día, sin embargo, cuando hubo una super fiesta, el entró al cuarto borracho y cometió la peor de las bajesas. Ella lloró, lloró y lloró. Lloró tanto que se enfermó, perdió el apetito, se quedó callada por las esquinas y pensó que nunca su vida iba a ser igual. Y no lo fue, porque empezaron las nauceas y todos se dieron cuenta que estaba embarazada y corrieron más gritos y más lágrimas entre todos los tíos hasta que llegó la rápida boda a la cual Bety fue obligada a asisitr porque era, según ellos, tan culpable como el sinvergueza ese.

Si esta historia no me la hubiera contado la protagonista entre lágrimas, no podría creer que es cierta. Pero lo es. En el pueblo donde ella vivía estaban convencidos de que debía casarse con el padre de sus hijos (fueron gemelos) porque ya era toda una mujercita. Es mas, las estadísticas de las ONG señalan que una de cada tres mujeres  en estos poblados sufren este tipo de violencia y son obligadas a convivir con el agresor. No saben o no se les ocurre que pueda ser de otra manera ni tienen acceso a todo el tipo de lecturas que deboran las capitalinas.

Cuando el Congreso, durante el Gobierno pasado, decidió que todas las relaciones sexuales con o entre menores de edad implicaban una sanción penal para el adulto implicado en el evento, muchos dijeron que era una exageración porque los chicos de 19 tienen derecho a tener una novia de 17, pero Bety sonreía satisfecha. Ella ya es una adulta y termino, como era de esperar, separada del innombrable que solo le sabe producir dolores de cabeza, pero su dolor nadie lo ha logrado calmar.

Hoy en el Congreso tenemos un grupo de legisladores que buscan eliminar dicha sanción penal. Argumentan que es "normal" que los jovenes tengan este tipo de relaciones y que en los pueblos no se casan y no reciben atención médica los niños nacidos de estas uniones porque temen que el caballero sea llevado a la cárcel.

Yo me pregunto ¿Estaban las chicas menores de edad listas para vivir todo esto? ¿Es justo lo que le pasó a Bety y a una de cada tres en esos pueblos del interior? ¿Debería entonces permitirse vender y consumir licor y tabaco a los menores de edad porque de hecho, en la práctica, la mayoría lo hacen? ¿No estaremos facilitándole la vida a quienes no saben respetar? No se, pero siento que ese proyecto debería pulirse para evitar que mas Betys vivan sumidas en un mundo de sinsabores...

sábado, junio 09, 2012

cristales...


Los cristales rotos caen…
Se desmenuzan de la nada
Y no hay resguardo que valga.

Los cristales rotos caen…
Pero no quieren dejar de ser frágiles
Ni recubrirse de plástico
Ni ser lo que no son.

Los cristales rotos caen…
Quizás fue el veneno
Las travesuras infantiles
El príncipe desde su pedestal
O el exceso de temor.

Los cristales rotos caen…
¿Existirán fuerzas suficientes para evitarlo?

















Los cristales rotos caen…
y el AMOR basta, 
 sobra,
cree,
dona,
vibra,
sueña, 
espera, 
suspira... y ama.

jueves, mayo 31, 2012

Lo mismo, lo mismo...

Amanecer tibio en Las Vegas. La limosina llega a la hora y un conductor tan cálido como el casi verano sonríe y abre la puerta. Su historia es igual a tantas y tantas... solo cambia el escenario.
- ¿Es usted de aquí? - le pregunto.
- No, ni hablar. Soy de Chicago, un lugar hermoso. Conoce Chicago?
- Ho no, no conozco. ¿y cuanto tiempo lleva en las Vegas?
- 16 años. Pero tiene que visitar Chicago, es un lugar hermoso... (describió varios sitios que ya no recuerdo)
- ¿y porqué se vino aquí si le gusta más allá?
- Es que mi mujer es de una zona cercana. Y yo le prometí que ibamos a vivir un tiempo en sus tierras. Y ya ve que yo la quiero mucho...Asi que consegui un trabajo por aca...
- Que tierno! y tienen hijos, nietos?
- Sí, uno, pero no tiene hijos. Acaba de terminar con su novia.
- ¿Tambien vive aca?
- Si.
- que pena que termino con la novia.
- Pena? no, es un alivio. Al fin termino con ella. Es una mala persona. tiene un pasado muy feo. Esta divorciada dos veces y no lo trata bien a mi hijo.
- En realidad era mala? a veces los hijos tienen otras perspectivas de las cosas...
- No me creeria si le contara todo lo que se. Mi mujer sufria mucho por culpa de esto. Felizmente ya terminaron. No se porque este chico estaba con ella.
- Es que a veces los hombres no saben diferenciar al lobo de las ovejas. La manzana está podrida, todo el mundo lo ve, menos ellos...
- Realmente era así. ojala que no vuelvan nunca mas. ya tenían juntos tres años!
- No pierda la fe, a lo mejor el amor verdadero, el bueno, puede estar a la vuelta de la esquina...

miércoles, mayo 02, 2012

el cerrajero

Bajo siete candados tiene,
el temeroso cerrajero,
el encandilado corazón de Oz,
"no vaya ser que lo hurten los delincuentes,
y lo despedazen los lobos,
y lo envenenen las serpientes..."

Pero como el temor atrae temor,
en solo un par de segundos
dieron las hienas vuelta a la esquina
y se regodearon en las heridas
y reavivaron las mismas llagas.

¿Volverá alguna vez el temeroso cerrajero
a respirar pausado y dormitar tranquilo?
Despierto ya de su pesadilla,
repasa una y otra vez las llaves...
y sueña con esa pisca de magia
y no desespera porque sabe
que la cura amorosa existe,
que la esperanza nunca muere,
que en el fondo siempre queda azúcar.

jueves, abril 26, 2012

Luz roja

Un segundo marca la diferencia. Puede sonar cliché, absurdo o innecesario... Pero cuando una lo ve con sus propios ojos se convence de golpe de la importancia de hacerle caso al cliché.
El auto iba rápido,  tan rápido que no podía frenar. Y ella iba rápido, tan rápido como sus pies se lo permitían, pero ni uno ni otro hizo lo que debía y el resultado fue el típico: una muerte más.
No recuerdo, o simplemente no me fije, si era ella la que cruzó cuando la luz estaba en rojo o si fue el chofer de la camioneta 4x4 el que avanzó cuando debía detenerse... Lo cierto es que la prisa e imprudencia de uno de los dos originó la tragedia.
Y fue asi como, en menos de veinte segundos estaba la mujer dando vueltas por el aire y cayendo a la vereda, casi inconsciente. Y, lamentablemente, el auto no se detuvo. Llegó a la esquina y paro un rato, pero en el descuidó,en mdio del caos, se fugó. La ambulancia llegó en menos de diez minutos, pero no logró salvarla.
Sin embargo, lo peor de todo es que esto, en el Perú, no es una excepción. Aquí el tráfico se incrementa año a año (pasamos de 145 mil vehículos nuevos el año pasado, a180 mil este y 250 mil el 2014), y con ese aumento crece el índice de accidentes, al punto que somos el país con más accidentes de sudamérica (en promedio 77 mil mueren por culpa de ellos al año) y tenemos a diario 200 de estos accidentes, 26% de los cuales son por exceso de velocidad...




lunes, setiembre 26, 2011

Atrapados...


Atrapado. Asi lucia y no he podido olvidarlo. No como cuando uno es claustrofobico y No puede salir de un avion por horas, sino como cuando es adolescente y lo encuentran que se escapo sin permiso. O como cuando, aunque quisiera, no le queda mas remedio que continuar remando en las galeras.
Su blanquecina cabellera claramente nos demuestra que su problema no era la falta de experiencia. Sin embargo, cual preso detenido por primera vez, sus ojos astutos parecian querer buscar un huequito por donde salir corriendo y su tristes movimientos parecian conmover a sus carcelarios.
El estaba sentado al medio de la mesa de juegosde azar acompanado solo por sus pensamientos, fichas y un par de trabajadores del casino, que como muletas evitaban su desplome. No pude dejar de mirar su tristeza sin imaginar que acababa de perder una fortuna y que, aun cuando habia mucho menos gente de lo habitual en el casino, lo que el habia perdido daba para pagar la planilla de todo el hotel...
Lo que si me quedo claro es que no era el americano promedio, y que era mucho mas debil de lo que suelen describir en las peliculas como habitantes de un desierto. Y es mucho mas debil, a mi modo de ver, que los surenos que habitan Texas y que hoy pude ver radiantes, fuertes y decididos a capear cualquier malestar.
Dicen que al sur la crisis se siente menos... y parece que es verdad. La taxista que me toco asugura que no es complicado encontrar trabajo, sobretodo si se tienen los papeles en regla. Y que la rececion no esta generando tantos problemas aqui...

p.d. disculpen la falta de acentos... ni bien descubra como cambiar el idioma en esta maquina lo arreglo.

sábado, setiembre 03, 2011

Sequía en el desierto



El desierto llora. La plata no abunda. Bueno, al menos no tanto como antes. Las mesas vacias, a la espera de jugadores, ya no son una excepción. Los traqueteos de las bulliciosas maquinitas son ahora solo susurros. Y las maquilladas anfitrionas disimulan con una media sonrisa la falta de temerarios retadores para el pocker. Sí, esto no es lo que era hace un par de años, cuando se sintieron los primeros efectos de la crisis financiera gringa. Las Vegas no han sucumbido, pero pasan, sin duda, por una mala racha.
Ricardo, el botones del Venetian me lo confirma. La falta de multitudes en las tiendas y hoteles no se deben a los 43° C sino a la falta de una clase media americana dispuesta a gastar la plata en juegos y tribialidades. "Los hoteles grandes, como este, vamos bien. Seguimos llenos. Pero tengo muchos amigos que trabajan en otros hoteles menos lujosos y nos aseguran que la situación está fea", me cuenta. Y lo confirma las cifras: 12,4% de su población está desempleada, el mayor índice del país y la ejecución de eventos viene cayendo casi un13% este año.
"Vamos, esta crisis de gringos es nada para países como los sudaméricanos, en donde convivimos con la extrema pobreza. Acá hay menos plata para el consumismo, pero se sobrevive sin tantos lujos", comentabamos en alturada tertulia los periodistas latinos ni bien llegamos. Pero, al rato, la realidad de esas calles casi desiertas nos sacó de nuestras cavilaciones. Y una de nuestras taxistas rumana nos lo confirmó: "La cosa está fea: acá también hay pobres, pero el problema es que el estadounidense es egoísta y no te ayuda. Aca no tienes para comer y ningún vecino te da comida. Aca pierdes el trabajo y no tienes para comer y nadie te va a dar para comer. Y pierdes tu casa y como si nada para el resto. Te quedas en la calle". Y no son solo impresiones de ella. Según las cifras oficiales, difundidas por el New York Times, cerca del 13% de los niños del estado no tiene en donde vivir y al menos 5% de esos pequeños no sabe si tendrá al día siguiene para comer...


viernes, julio 01, 2011

Y deténganse!!!


Valgame Dios! Que aquí, contra todo pronóstico, hay espacio para todo. No en vano se pintan tantas películas y se dibujan tantas historias en estas calles, alrededor de tan cautivantes y verdes paisajes, capaces de llenarte de una calma que solo la quietud del buen jazz te puede entregar.
No parece parte de la misma ciudad, pero lo es. A pesar de todo el barullo que manejar la economía mundial implica, Nueva York es también el paraiso de todo artista calmado desea. Sus parques, sus muelles, el puerto, sus músicos ambulantes, sus sonrisas relajadas, sus charlas detenidas en el tiempo solo hacen pensar que sí, que por momentos esta ciudad, si bien no duerme, pues logra detenerse en busca de paz...

Apúrense!!!


Es cierto. Los neoyorquinos van muy pero muy rápido. Pero la culpa es de todo el ecosistema hecho para correr. Y en especial de los increiblemente acelerados semáforos. No hay forma de cruzar una pista, caminando con calma, y llegar a la otra acera antes de que cambie la luz. Y así como los semáforos, los taxis, la gente, la bolsa, la vida está sobrecargada de cafeína...
Uno puede detenerse y sentir como una ráfaga de viento, pasos acelerados, pensamientos abrumados, dinamismo galopante y mucha prisa acumulada cruzan alrededor. Como si los millones de millones de dólares que a diario se juegan al interior de tan imponentes edificios dependieran de llegar primero, antes que nada ni nadie...

Ricos, pero quebrados

Dónde está la crisis? Se pregunta una cuando camina por Soho, cruza Manhattan y bordea Brodway. Esto es un paraiso, bonito, elegante, caro, lleno de tiendas exclusivas con zapatos impagables y hermosos caballeros vistiendo elegantes trajes. Acá todo parece en orden, como si nunca se hubieran cometido errores con las afamadas AAA y no hubiera una burbuja explotada pasando la factura.
Pero uno mira los diarios que esos mismos elegantes y apresurados caballeros leen y se da cuenta que el problema existe y todavía no está solucionado, porque el déficit fiscal bordea el 90% de su PBI y casi no les queda plata para nada. ¿Y eso que significa? Pues, haciendo el simil con un padre de familia, diríamos que es un hombre bien acomodado, que gana tranquilo sus US$30 mi al mes, es socio de los clubs más exclusivos y viste elegantemente, pero está quebrado, porque tiene deudas en los bancos por US$28 mil al mes y al final debe vivir solo con US$2 mil. Nosotros, en cambio, no somos ricos quebrados, sino pobres estabilizados. Siguiendo el ejemplo, podríamos decir que tenemos apenas un sueldo de S/1000 al mes pero la gran diferencia es que solo debemos S/250 al banco y podemos distribuir con calma el resto de sueldo, aún cuando no alcance para mucho y seguiremos estables mientras no se nos ocurra endeudarnos más, o despilfarrar, o no ahorrar por confiados. Y Grecia, bueno, ellos serían como aguel hombre que gana US$5 mil al mes pero le debe a todos sus vecinos US$15 mil y si no paga, corre el riesgo de dejar en quiebra a todos sus deudores del vecindario...